El Condesito: Unas de las inmersiones más populares de nuestra isla

El Condesito: Unas de las inmersiones más populares de nuestra isla
El Condesito es un barco carguero de unos cuarenta metros que perteneció al armador Filiberto Lorenzo de Honor, el cual transportaba cemento, hundido en las costas de Arona, en el sur de Tenerife. Los restos de este carguero de cemento nos esperan en esta fantástica inmersión.
El Condesito se hundió a principios de la década de los 70 al chocar contra las rocas de la costa cerca de Punta Rasca y Los Cristianos al encallar directamente en ellas y quedar literalmente incrustado entre ellas para tan solo un poco después, hundirse completamente.
Pero el desventurado accidente dejó dos legados significativos: el primero, el faro de Rasca, el cual fue construido tan solo tres años después del hundimiento para evitar la repetición de otro accidente similar y el segundo es el pecio (todos los buques mercantes o de pesca hundidos en el mar que ya no tienen propietario y que presentan un notable deterioro) de “El Condesito”, uno de los puntos de buceo más singulares de Tenerife.
El pecio, fragmentado en varios tramos, se encuentra en el fondo de un cañón submarino de aproximadamente 20 metros de profundidad, rodeado por prismáticas paredes y concurrido por una variada y exuberante vida marina.
El pecio de “El Condesito” es una de las inmersiones más populares de la isla, ya que se localiza a una profundidad de 14 metros en la parte más alta y de 18 metros en la zona de la hélice, lo cual la hace de nivel fácil, apto para buceadores de todos los niveles.
El acceso para esta inmersión, aunque es extremadamente sencilla, debe realizarse en barco, ya que efectuarse de otra manera es muy complicado dada la orografía del terreno. Por su poca profundidad y su buena visibilidad también es un buen pecio para practicar el snorkel.
El mal tiempo, el oleaje y el óxido dañaron gravemente El Condesito por lo que no es aconsejable entrar pues lo que queda de su estructura es muy inestable.
Sus restos se encuentran repartidos en la zona donde está; su popa está bien conservada y puede verse parte del armazón de acero que formaba el casco, también sus torres de aire y chimeneas. La hélice se encuentra en la parte más profunda, a 18 metros aproximadamente y está prácticamente enterrada.
Los amantes del buceo encontrarán en esta inmersión una gran diversidad de vida marina, pues los restos de este pecio sirven de albergue a variedad de especies como gusanos de fuego, rascacios, salmonetes, catalufas, bogas, sargos, pulpos, bicudas, enormes peces trompeta y muchos más.
El Condesito: Una maravillosa experiencia bajo el mar.