Viajar en avión con bebés

Viajar en avión con bebés
Volar con un bebé es toda una experiencia para todos. En los últimos años el transporte aéreo se ha convertido en algo más cotidiano; con las ofertas de vuelos baratos las distancias se han hecho cortas y nuestros hijos desde su nacimiento están viajando en avión como algo muy natural. La primera vez que tuve que viajar con un bebé de 3 meses me pareció que mis preguntas nunca terminarían, así que, para poder hacer un viaje más relajado y con menos imprevistos posible te enumeramos unos consejos prácticos.
Normalmente no se recomienda viajar en avión con bebés menores de 7 días de nacidos pero a los 3 meses de edad es cuando los pequeños ya están en condiciones para viajar. Cuando son bebes es mucho más fácil viajar con ellos que cuando ya quieren correr por los pasillos y no pueden permanecer quietos por mucho tiempo en ningún lugar.
Documentación para el bebé
Para los viajes por la UE solo tienes que presentar el libro de familia, pero hay países donde exigen el DNI o Pasaporte. Si no tenéis planes de realizar viajes intercontinentales por razones prácticas, os recomiendo obtener el DNI para el peque ya que es válido para sus primeros 6 años, mientras el pasaporte solo es válido por 2 años y además cuesta 26 euros.
En el aeropuerto
Todos los aeropuertos grandes suelen tener una zona infantil (de 0 a 6 años) y sala lactante. Personalmente los que conozco en Madrid son una maravilla – el sueño de cualquier madre. En estas instalaciones podrás acostar el bebé en una cuna, bañarle, calentar y preparar su comida, también tienen muchos juguetes para entretenerles e incluso un gran parque de bolas en la T2 (Terminal 2).
El cochecito del niño debes facturarlo pero también lo puedes llevar hasta la puerta del avión, te recomiendo ponerle alguna identificación muy visible, y por experiencia para asegurar que no se moje y se manche durante el vuelo, lleva una bolsa de basura grande para meter el carrito a la hora de entregar al personal del aeropuerto.
Organizar bien el asiento
Incluso los bebés menores de 24 meses no viajan gratis! Eso sí, no pagan el precio completo por el trayecto, pero tienes que pagar tasas y otros suplementos dependiendo de la compañía con la que viajes. Si el vuelo es de larga duración mi consejo es estudiar bien los precios que es lo que os conviene. Para vuelos más cortos, a la hora de facturar siempre puedes preguntar por un asiento de cortesía si el avión no va completo. Para los vuelos intercontinentales las compañías también ofrecen cunas- confort, hasta 11kg de peso del niño. También tienen un coste adicional pero seguro que valdrá la pena. Para utilizar este servicio tenéis que contactar con la compañía con antelación para reservar la fila especial donde se colocan las cunas.
Ropa para el bebé y sus acompañantes
En el bolso del bebe recuerda llevar suficientes pañales, toallitas y cambios de ropa – también varios baberos y una bolsa de plástico para guardar todo lo sucio. En los servicios de los aviones hay cambiadores – aunque requiere cierto equilibro para manejarte en un espacio tan pequeño con el bebé moviéndose. Si el niño suda mucho durmiendo lleva una toalla de mano pequeña para poner debajo de su cabeza mientras le tienes en brazos. Una mantita pequeña para poder abrigarle bien a la hora del salir del avión o si el aire acondicionado está muy alto dentro del avión.
También por experiencia propia, siempre es aconsejable llevar cambios de ropa para los papás en caso de accidentes como vómitos etc. y si amantas a tu bebé, no olvides llevar discos absorbentes de lactancia y un sujetador de lactancia por si acaso te manches mucho.
Comida para el bebé
Si el bebe es lactante es aconsejable amamantarle o darle un biberón durante el periodo de despegue y aterrizaje del avión para evitar dolor de oídos debido al cambio de presión de aire. Respecto a otros alimentos, os recomiendo llevar ya calientes en un termo desde casa, en el avión no siempre pueden calentar potitos etc., también para los biberones es mejor llevar agua caliente en un termo, así podrás prepararlos en cualquier momento.
Hidratarse durante el vuelo es algo muy importante tanto para la madre lactante como para el niño. El agua o cualquier otra bebida que le das al niño lleva cada una en un biberón ya preparado, en los controles de aeropuertos dejan pasar sin problemas todos los alimentos para los peques.
Botiquín
Siempre viene bien llevar alguna medicina para fiebre o dolor y un saca moco en caso de que el niño esté resfriado.
Entretenimiento
Prepara una bolsa pequeña con algunos peluches, mordedoras, sonajeros etc. libritos para bebés, tanto tú como el bebé, lo vais a agradecer.