Viajar – Tarjeta Sanitaria Europea Gratuita

Viajar – Tarjeta Sanitaria Europea Gratuita
La Tarjeta Sanitaria Europea es, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (1) o Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios. O sea, es como si fuera la tarjeta sanitaria que tenemos en España, pero que es valida también en Europa.
¿Sustituye la Tarjeta Sanitaria Europea a un Seguro de Viaje?
No debemos confundirnos con el seguro de viaje ya que no es un seguro privado, la Tarjeta Sanitaria Europea sería una especie de extensión de nuestra seguridad social gratuita pública pero en el resto de europa.
Además, puede ser que hasta incluso debamos abonar parte del tratamiento o asistencia que hayamos recibido en el país donde hemos viajado y donde tenemos cobertura. Tendremos acceso a las mismas prestaciones gratuitas en ese determinado país.
Lo que no cubre la Tarjeta Sanitaria Europea
La Tarjeta Sanitaria Europa no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social, o el Instituto Social de la Marina, emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco es el documento válido si usted traslada su residencia al territorio de otro Estado.
La Tarjeta Sanitaria Europea cubrirá cualquier tratamiento médico relacionado con el embarazo, incluyendo el parto, no dando derecho a repatriación o transporte al país de origen o residencia habitual.
Qué países cubre la Tarjeta Sanitaria Europea
La Tarjeta Sanitaria Europea la podrás utilizar en 31 países, y éstos son los siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
Esta tarjeta es personal e intransferible, así que, se deberá pedir una por persona. Normalmente no tarda más de 10 días, desde el día de la petición. Si se te ha echado el tiempo encima y no te da tiempo de que te llegue la tarjeta, podrás pedir un certificado compulsado que será totalmente válido.
Podrás pedirla en tu ciudad directamente, pero también podrás solicitarla a través de internet (Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea)
La tarjeta es válida desde la fecha de su recepción hasta la fecha de caducidad indicada en la misma, normalmente de 2 años. La utilización durante su periodo de validez se encuentra condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. Así que cuidado, si durante ese período legalmente no deberías de utilizarla por tu situación, se te podrá ser declamado en concepto de prestaciones indebidas.
Algunos asegurados no pueden obtener la Tarjeta Sanitaria Europea a través de Internet, como:
-
Los perceptores de prestaciones por desempleo y sus beneficiarios.
-
Los asegurados con contrato de carácter temporal.
-
Los asegurados que tienen reconocido el derecho a asistencia sanitaria como personas por límite de ingresos, o los que han agotado las prestaciones por desempleo.
-
Los beneficiarios con NIE, y
-
Todos aquellos asegurados que deban presentar documentación para exportar el derecho a asistencia sanitaria.
En estos casos, deberán acudir a cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social, solicitando cita previa, o en las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina.
¿Debo registrarme en algún sitio más?
Si vas a viajar, sería conveniente que, aparte de pedir tu Tarjeta Sanitaria Europea y mirar la posibilidad de contratar un seguro de viaje, te registraras en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de cooperación (lo puedes hacer por internet en este enlace), a fin de ser contactado en la eventualidad de una emergencia en el lugar de la estancia en el extranjero.
¿Necesitas más información sobre la Tarjeta Sanitaria Europea? Visita la página del Ministerio de Empleo y Seguridad Social